Diagnóstico y tratamiento para la retinopatía diabética con la doctora Marina Ramírez Alfaro

La retinopatía diabética en Tijuana es una de las principales causas de pérdida visual en adultos con diabetes tipo 1 y tipo 2. Esta complicación ocular se desarrolla cuando los altos niveles de glucosa en sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina, la capa encargada de captar las imágenes y enviarlas al cerebro.

En sus primeras etapas, la enfermedad puede ser silenciosa, sin síntomas evidentes. Sin embargo, con el tiempo puede provocar visión borrosa, hemorragias intraoculares e incluso ceguera irreversible. Por esta razón, es fundamental realizar revisiones periódicas con especialistas en retinopatía diabética.

La Dra. Marina Ramírez Alfaro, oftalmóloga en Tijuana con amplia experiencia en enfermedades oculares relacionadas con la diabetes, ofrece un manejo integral que combina diagnóstico temprano, tratamientos modernos y un enfoque humano que acompaña a cada paciente en su proceso de cuidado visual.

Retinopatía diabética en Tijuana con la doctora Marina Ramírez Alfaro. Diagnóstico temprano y tratamientos modernos para cuidar tu visión.

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética es una complicación microvascular causada por la diabetes. Cuando la glucosa permanece elevada de forma prolongada, los vasos sanguíneos de la retina se debilitan, se bloquean o presentan fugas. Esto afecta la circulación sanguínea y daña las células encargadas de la visión.

Existen dos etapas principales:

  • Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP): es la fase inicial. Aparecen microaneurismas y pequeñas hemorragias en la retina. Generalmente es asintomática.
  • Retinopatía diabética proliferativa (RDP): es la fase avanzada. Se forman vasos sanguíneos anormales (neovasos) que pueden sangrar y causar desprendimiento de retina o glaucoma neovascular.

Síntomas de la retinopatía diabética

Los síntomas pueden variar según la etapa de la enfermedad. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Visión borrosa o fluctuante.
  • Manchas o áreas oscuras en el campo visual.
  • Dificultad para percibir colores.
  • Pérdida repentina de visión (en casos avanzados).

Lo preocupante es que, en etapas tempranas, muchas personas no presentan síntomas. Por ello, la doctora Marina Ramírez Alfaro recomienda a los pacientes con diabetes acudir a revisiones oftalmológicas anuales.

Factores de riesgo

No todas las personas con diabetes desarrollan retinopatía diabética, pero ciertos factores aumentan el riesgo:

  • Tiempo de evolución de la diabetes (más de 10 años).
  • Mal control de la glucosa en sangre.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Colesterol elevado.
  • Embarazo en mujeres con diabetes.
  • Tabaquismo.

Controlar estos factores, junto con un estilo de vida saludable, es clave para prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad.

Diagnóstico en Tijuana

El diagnóstico de la retinopatía diabética se realiza mediante una revisión oftalmológica completa. Entre las pruebas más utilizadas se incluyen:

  • Fondo de ojo: permite observar directamente los vasos sanguíneos de la retina.
  • Angiografía con fluoresceína: muestra filtraciones o bloqueos en los vasos retinianos.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): detecta la presencia de edema macular, una de las complicaciones más graves.

En Tijuana, la Dra. Marina Ramírez Alfaro utiliza tecnología avanzada que facilita la detección temprana y la planificación del tratamiento más adecuado.

Diagnóstico de Retinopatía diabética en Tijuana
Tratamientos de la Retinopatía diabética en Tijuana

Tratamientos de la retinopatía diabética en Tijuana

El tratamiento depende de la etapa y gravedad de la enfermedad:

  • Control metabólico: mantener niveles adecuados de glucosa, presión arterial y lípidos es fundamental.
  • Fotocoagulación con láser: sella fugas y evita el crecimiento de vasos sanguíneos anormales.
  • Inyecciones intraoculares (anti-VEGF o corticoides): reducen la inflamación y controlan la proliferación vascular.
  • Cirugía vítreo-retiniana: se recomienda en casos avanzados con hemorragias extensas o desprendimiento de retina.

La doctora Marina Ramírez Alfaro enfatiza que cada paciente requiere un plan individualizado y seguimiento cercano, ya que la retinopatía diabética puede avanzar incluso después de iniciar tratamiento.

Consejos prácticos para pacientes con diabetes

Además del tratamiento médico, los pacientes pueden adoptar medidas para proteger su visión:

  • Realizar revisiones oftalmológicas anuales, incluso si no hay síntomas.
  • Controlar los niveles de glucosa de manera constante.
  • Mantener la presión arterial y el colesterol en valores normales.
  • Seguir una dieta equilibrada y rica en antioxidantes.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
  • Practicar ejercicio físico regular.
Retinopatía mantener la presión arterial en valores normales

Preguntas frecuentes

¿La retinopatía diabética se puede curar?
No. Sin embargo, puede controlarse y estabilizarse con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

¿Qué pasa si no me atiendo a tiempo?
La enfermedad puede progresar a etapas avanzadas y provocar ceguera irreversible.

¿Todas las personas con diabetes desarrollan retinopatía?
No necesariamente, pero el riesgo aumenta con los años de evolución de la enfermedad.

Conclusión

La retinopatía diabética en Tijuana es una complicación grave de la diabetes que puede afectar la calidad de vida de manera significativa. La clave está en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

La doctora Marina Ramírez Alfaro, especialista en retina y enfermedades oculares, ofrece un enfoque integral y humano para cuidar la visión de los pacientes con diabetes. Su objetivo es preservar la salud visual y ayudar a cada persona a mantener una vida plena y activa.